Ediciones impresas

Número 24
El 11 de marzo de 2020 sucedió algo cuya magnitud todavía escapa a cualquier descripción que se pueda dar al presente. El anuncio de la Organización Mundial de la Salud sobre la aparición de una pandemia mundial nos ha llevado a contemplar durante las horas, días y semanas posteriores, de pronto disponibles debido al confinamiento, el rostro del monstruo que la racionalidad humana ha creado, el monstruo que también nos habita, porque con nuestros gestos cotidianos, nuestras palabras, nuestros hábitos de consumo, hacemos posible su existencia y su triunfo.

Número 23
Lo que busca Apostles Review, entre muchas cosas, es cuestionar; es desarmar y volver a armar el imaginario colectivo quebequense y canadiense incorporando -y no adhiriendo sumisamente- otras voces y miradas de quienes habitan este mismo espacio montrealense. Queremos hacerlo con un ojo puesto en esta isla y el otro en el mundo, un ojo […]

Número 22
El año pasado, en la edición del 30 de abril de la revista The New Yorker, la escritora Megan Amran escribió una columna llamada “Captain’s Log” que exponía una bitácora de un visitante que venía de afuera de nuestro planeta. De forma general, la columna resumía el asombro de un capitán cuya nave espacial había […]

Número 21
Comencé a escribir este editorial en mi teléfono celular el 21 de junio, festejado en Canadá como el día de los aborígenes o el día de las Primeras naciones. Ese día fui a la plaza Cabot a participar de las festividades. La plaza Cabot debe su nombre a un explorador italiano, Giovanni Caboto. La estatua […]

Número 20 – Décimo aniversario
Como temas para el número 20 de esta revista, habíamos puesto los ojos en el año histórico de 2017. Esto por la coincidencia centenaria de la Revolución rusa de 1917 que dejó una profunda huella en América Latina. Otro tema era la muerte del Che. Hijo tropical de Marx, con sueños frustrados por el stalinismo, […]

Número 19
“Caminante no hay camino, se hace camino al andar” escribió Antonio Machado y desde el primer ejemplar, el colectivo de Apostles Review se ha venido haciendo camino para llegar a este número diecinueve con la colaboración de innúmero de autores que se han hecho presentes en las cuidadas páginas de la revista durante casi diez […]

Número 18
El tema de este número de The Apostles Review, la presencia latinoamericana e ibérica en Canadá y Quebec, se halla en la raíz de la revista, que siempre ha sido de proveer un espacio literario a los escritores de lengua española en Canadá y Quebec, así como de integrar los escritos en otros idiomas a la comunidad […]

Número 17
Décimoséptimo prólogo en disenso The Apostles Review inicia una nueva singladura, la número 17 de la que ya podemos considerar una larga travesía por ese Mare Nostrum que hoy en día constituye la literatura hispano-canadiense. Numerosos han sido los puertos en los que ha recalado este bajel a bordo del cual ha navegado ya lo […]

Número 16
Seizième préface en dissension Nous voici donc devant un joli numéro en français, un beau bébé en santé, tout sourire et plein d’énergie. Pourtant, grossesse et accouchement ne furent pas sans douleur. En effet, dès le départ, la sortie du numéro 16 en français assaillit de craintes plusieurs de nos collaborateurs habituels, tant ici que […]

Número 15
The origins of this project I started teaching literary translation at Glendon College in 2009. This mandatory course is part of the Spanish-English Translation Certificate, and it is my challenge every fall to inspire the students and show them how rewarding this art form can be. Time and again my students have proven not only […]

Número 14
Decimocuarto prólogo en disenso El 28 de junio de 1914, un joven nacionalista serbio, Gavrilo Princip comete un acto que cambió la historia del mundo; el asesinato del archiduque de Austria, Francisco Fernando, y de su esposa, en la ciudad de Sarajevo. El Imperio Austro-húngaro ve en el atentado un deseo expansionista de la nación […]

Número 13
Décimo tercer prólogo en disenso Tenía trece años cuando vi por primera vez Aguirre, la ira de Dios y diecisiete cuando descubrí El séptimo sello. La idea de Dios y el miedo fundamental a la mortalidad y a la nada me habitaban desde el fin de mi infancia y se alimentaban con estos relatos. Mi […]

Número 12
Duodécimo prólogo en disenso Este nuevo número de Apostles Review está dedicado a la idea del Ártico, que es al mismo tiempo un botín de recursos naturales, un inmenso y lento animal de hielo que va desvaneciéndose, un lugar para la expresión del imaginario y un trágico canario en la mina de carbón en la […]

Número 11
Undécimo prólogo en disenso Había una vez una torre llamada Babel cuyos diseñadores, que hablaban todos la misma lengua, se habían puesto de acuerdo para que la cúspide llegara al cielo. Esta atrevida muestra de orgullo hizo que Dios decidiera desbaratar los planes de la banda, mezclando las palabras de manera tal que estos arrogantes […]

Número 10
Décimo prólogo en disenso La literatura abarca toda la experiencia real e imaginaria de los seres humanos, y sin embargo proliferan curiosos y minuciosos sistemas de clasificarla. Desde la invención del estado-nación europeo a comienzos del siglo XIX, existen literaturas que se declaman nacionales y que así se limitan a los autores que viven dentro […]

Número 9
Nóveno prólogo en disenso Escribir a escondidas, escribir desde adentro, escribir viviendo en la omnipresencia de una lengua extranjera que nos roba el espacio mismo de encontrarnos con la escritura, en ésa, nuestra lengua, fue uno de los grandes combates del escritor sefardita Elías Canetti. Y no está de más refrendar esa sensación para presentar […]

Número 8
Octavo prólogo en disenso We regret to inform you that your project has not been selected. Con esas palabras termina la carta con la que el Consejo de artes y letras de Quebec, el CALQ, nos comunica que la antología en francés de los primeros cinco años de Apostles Review no verá la luz este […]

Número 7
SÉPTIMO PRÓLOGO EN DISENSO El ejercicio de la literatura, cuando trata de ser orgánica, es tan noble como la carpintería. En estos días post-navideños vale considerar que quizá otra habría sido la narrativa judeocristiana si Jesús hubiera resultado ser el hijastro de un centurión romano y no del carpintero José. Si el carpintero es capaz […]

Número 6
SEXTO PRÓLOGO EN DISENSO Me permito esta breve intervención para agradecer a aquellos que se aventuran a leer esta revista por primera vez, así como a los fieles habitués de este espacio que, ya en su tercer año, cada verano e invierno les ofrece este obsequio de palabras, fruto de la bruma y el afán. […]

Número 5
PRÓLOGO SIN ARENA BITUMINOSA En este momento en que esta revista está en sus manos, el primer decenio del nuevo siglo ya ha acabado. Lejos estamos del primer espanto del milenio: se auguraba que el 1 de enero de 2000 las centrales nucleares acabarían estallando, los aviones debían caerse del cielo y debía ocurrir una […]

Número 4
CUARTO PRÓLOGO EN DISENSO Llegó el verano. Los virus gripales proliferan y la realidad nos propone un sinnúmero de amenazas. Un director de circo que en los años setenta leía a Errico Malatesta y corría desnudo por las praderas de Quebec se paga un tour privado por el espacio. Un jugador de hockey le rompe […]

Número 3
TERCER PRÓLOGO EN DISENSO Otro número de «The Apostles Review» acaba de salir de la imprenta y esto no es poco, sobre todo si se tiene en cuenta que aparentemente estamos en medio de una recesión que amenaza aplastar toda actividad económica, sea ésta lucrativa o no. Pero, como dice Diego Creimer con su conocida […]

Número 2
SEGUNDO PRÓLOGO EN DISENSO A fines de 2007, cuando publicamos el primer número en papel de Apostles Review, estábamos convencidos de que nos embarcábamos en una aventura imposible que empezaría y terminaría con un mismo y único ejemplar. Ésta es, afortunadamente, la prueba de que nos equivocamos. La revista, si así puede llamársela, tuvo buena […]

Número 1
Prefacio en disenso (aprobado en mayoría simple) ¿Por qué escribimos, nosotros, hispanoparlantes de la periferia? ¿Por qué hicimos esta primera autoedición? Escribimos porque, fuera de la cuna de nuestra lengua, queremos seguir pensando en español. Hicimos esta autoedición –palabra maldita entre los escritores que aspiran a que la crítica literaria los descubra y los consagre- […]
Ediciones jamás impresas

Número I 2006
Descarga este número

Número II 2005
Descarga este número

Número I 2005
Descarga este número

Número II 2004
Descarga este número

Número 1 2004
Descarga el número 1