Apostles 2014 I

Número 13

Décimo tercer prólogo en disenso

Tenía trece años cuando vi por primera vez Aguirre, la ira de Dios y diecisiete cuando descubrí El séptimo sello. La idea de Dios y el miedo fundamental a la mortalidad y a la nada me habitaban desde el fin de mi infancia y se alimentaban con estos relatos. Mi idea de Dios se construía, como en el caso de millones de personas desde la edad de piedra, alrededor del miedo.

Hay dos entradas al universo religioso: la educación (temprana) que nos prodigan nuestros padres y las escuelas, que bien podría llamarse adoctrinamiento, y el miedo que nos envía, desde el otro extremo de la vida, la muerte. Para algunos pocos, hay una tercera entrada, que es la fe genuina y espontánea. Y para otros extravagantes de genio singular están las puertas engañosas de la filosofía, que puede llegar a servir de prueba cuasi-científica de la existencia de Dios.

Y finalmente estamos quienes no tenemos puertas: los ateos, que curiosamente disfrutamos (y mucho) discurrir sobre estos temas.

Este número está dedicado a Dios, con toda la complejidad, sentido, contradicciones y humor que un puñado de escritores ha querido darle. Cabe imaginar que los autores de estos cuentos y poemas suscriben a las categorías mencionadas, y quizá a más de una a la vez, o sucesivamente. A ustedes, lectores categoriales también, les cabe juzgar e imaginar sus intenciones.

Algunos creerán que la elección del eje central de este número estuvo motivada por el debate sobre los signos y los acomodamientos religiosos en Quebec. Nada de eso: el tema fue escogido mucho antes de que el polémico proyecto de ley tomara estado público. No vamos a negar que el clima es oportuno, pero nosotros no lo buscamos. El azar lo puso allí.

En una revista que lleva un nombre semánticamente “pesado” desde el punto de vista religioso, con un título de sesgo católico y con páginas pobladas de judíos, ateos, animistas y otros rubros, hablar sobre Dios no es algo banal pero tiene algo de casual: el origen del nombre Apostles Review tiene más que ver con la historia de la dictadura argentina que con consideraciones de orden bíblico.

Como editor de este número, sólo diré que el milagro de que esta publicación siga existiendo podría ser una indicación de la existencia del Supremo.

Buena lectura.

Diego Creimer
Enero de 2014

Descarga este número